GENERACION/ AÑO
|
DESCRIPCIÓN
|
Primera Generación (1951-1958)
|
Empleaban bulbos para procesar la información, los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.
|
Segunda Generación (1959-1964)
|
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
|
Tercera Generación (1964-1971)
|
La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos.
|
Cuarta Generación (1971-1981)
|
Fueron remplazadas las memorias con núcleos magnéticos por los chips de silicio y la colocación de más componentes y elementos en un chip. Producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
|
Quinta Generación y la inteligencia artificial (1982-1989)
|
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.
|
Sexta Generación (1990- Hasta le fecha)
|
Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.
|
martes, 24 de enero de 2012
Generaciones De Las Cimputadoras
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario